BIOLOGÍA y GEOLOGÍA 1º E.S.O.

El curso tiene como objetivo principal la introducción al estudio científico de la naturaleza.
- Utilizar sistemas de clasificación.
- Reconocer e identificar algunos elementos de la naturaleza.
- Diferenciar una hipótesis científica de la que no es.
- Elaborar y manipular modelos de la realidad.
- Diseñar y utilizar esquemas, gráficos y distintas formas de notación científica.
- Utilizar adecuadamente las unidades de medida.
- Desarrollar el trabajo en grupo.
ACCESO A LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA
1- LA GEOSFERA
LAS CAPAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS DE LA TIERRA
CONCEPTO DE MINERAL



LAS ROCAS

LOS TIPOS DE ROCAS

ROCAS SEDIMENTARIAS


ROCAS MAGMÁTICAS

ROCAS METAMÓRFICAS

USOS DE LAS ROCAS
- 1.CONSTRUCCIÓN: granito, basalto, caliza, arenisca, pizarra, arcilla, yeso.
- 2.CERÁMICA: arcilla.
- 3.ORNAMENTACIÓN: mármol, granito.
- 4.COMBUSTIBLES FÓSILES: carbón, petróleo.
- 5.INDUSTRIA PETROQUÍMICA: petróleo.
- 6.OBTENCIÓN DE VIDRIO: arena con caliza.
2- LA ATMÓSFERA
LA COMPOSICIÓN DEL AIRE

ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA

PARÁMETROS ATMOSFÉRICOS



CONDENSACIÓN DEL VAPOR DE AGUA
LAS NUBES



PRECIPITACIÓN DEL AGUA

LA METEOROLOGÍA
UNA DISTINCIÓN IMPORTANTE:
- Tiempo meteorológico: estado de la atmósfera en un momento y lugar concretos.
- Clima: síntesis del tiempo meteorológico de un lugar a lo largo de un periodo dilatado de tiempo. Se definen por los valores medios que se obtienen a partir de los datos de la observación meteorológica.


LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA





3- LA HIDROSFERA

LA COMPOSICIÓN DE LA HIDROSFERA
Agua mezclada con:
- Sales disueltas
- Gases disueltos
- Sustancias en suspensión (partículas procedentes de la erosión de rocas y suelos).
LAS PROPIEDADES DEL AGUA

EL AGUA OCEÁNICA

EL AGUA CONTINENTAL

EL CICLO DEL AGUA

LOS USOS DEL AGUA

EL CICLO DEL AGUA EN LAS POBLACIONES




4- LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

LAS BIOMOLÉCULAS

LAS CÉLULAS



LAS FUNCIONES VITALES

LAS FUNCIONES VITALES EN PLANTAS


LAS FUNCIONES VITALES EN ANIMALES



5- LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
- La TAXONOMÍA es la ciencia que trata de la clasificación de los seres vivos.
- Las especies se reúnen en grupos o taxones (teniendo en cuenta sus similitudes) jerarquizados según las siguientes categorías taxonómicas:

- Cuanto mayor es la categoría taxonómica, mayor es el número de seres vivos que se incluyen, aunque tienen menos características en común.
- Cada uno de los niveles contiene a los inferiores.
- Cada nivel puede subdividirse en otras intermedias (sub-, super-, infra-).
- Se define especie al conjunto de individuos semejantes entre sí que pueden cruzarse entre sí y dar una descendencia fértil.
- La nomenclatura binomial es la identificación de cada especie con un nombre científico consistente en dos palabras en latín: el género (con su primera letra en mayúscula) y la especie (con su primera letra en minúscula).


6- LOS MICROORGANISMOS
LOS VIRUS
- Formas acelulares.
- De muy pequeño tamaño (visibles al ME).
- Parásitos intracelulares obligados (no realizan las funciones vitales de forma independiente).
- No se pueden considerar auténticos seres vivos.


REINO MONERA
- Células procariotas con pared, membrana, y un citoplasma con material genético (ADN).
- Nutrición autótrofa y heterótrofa
- Reproducción asexual por bipartición y sexual por conjugación.
Son las bacterias.


COCOS

BACILOS

ESPIRILOS

VIBRIOS
REINO PROTOCTISTA
PROTOZOOS
- Unicelulares
- Heterótrofos
- Medio acuático: vida libre (zooplancton) o parásitos.
- Cuatro grupos: flagelados, ciliados, rizópodos y esporozoos.




ALGAS
Unicelulares (colonias) y pluricelulares (talos)
Autótrofos.
Medio acuático (fitoplancton).
- Tres grandes grupos: verdes, pardas y rojas.

7- LOS HONGOS
- Células eucariotas.
- Pluricelulares que forman hifas (filamentos microscópicos).
- El conjunto de hifas se denomina micelio
Nutrición heterótrofa: saprófita, parásita o simbiontica.
Reproducción por esporas


8- LAS PLANTAS
- Células eucariotas.
- Organismos pluricelulares que forman tejidos.
- Nutrición autótrótrofa, dado que realizan la fotosíntesis.
Reproducción por esporas o por semillas (espermatofitas).
PARTES DE UNA PLANTA VASCULAR

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS


LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

MUSGOS

BRIÓFITAS

HEPÁTICAS

HELECHOS

PTERIDÓFITAS


GIMNOSPERMAS
- Semilla desnuda
- Hoja perenne
- Flores unisexuales en inflorescencias (conos)
- Polinización anemófila




ANGIOSPERMAS
- Semillas encerradas en el fruto (seco o carnoso).
- Grupo muy diverso
- Hoja perenne y caduca
- Polinización anemófila y zoófila.
9- LOS ANIMALES
- Células eucariotas.
- Organismos pluricelulares que forman tejidos y presentan simetría (bilateral o radial).
- Nutrición heterótrofa.
- Se desplazan y su crecimiento es limitado. Gran capacidad de interacción.
Reproducción sexual por fecundación (interna o externa)