TEMA 4: ORIGEN y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

DESCARGA DE DOCUMENTOS (pdf)
1- EL ORIGEN DE LA VIDA
- Hasta que Louis Pasteur lo refutase definitivamente en la mitad del siglo XIX, la generación espontánea y el origen sobrenatural por creación explicaban el origen de la vida en la Tierra.
- La teoría de la síntesis prebiótica postula la aparición de los primeros monómeros orgánicos a partir de componentes de la atmósfera primitiva.
- La teoría de la panspermia sin embargo sostiene que los componentes orgánicos sencillos proceden del espacio exterior.
- Posteriormente habría una polimerización con la aparición de las primeras macromoléculas y una asociación de éstos para originar las primeras células.
- En una evolución celular posterior, aparecería la fotosíntesis oxigénica que cambió la composición de la atmósfera terrestre y desencadenó la aparición de la respiración aerobia.
- La célula eucariota se formaría mediante la endosimbiosis de organismos procariotas preexistentes.
VÍDEO 4A: EL ORIGEN DE LA VIDA
2- LAS PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
- El cambio de los seres vivos a lo largo del tiempo (evolución biológica) es un hecho probado que tiene el acuerdo de toda la comunidad científica (aunque se discrepe en el mecanismo en que se produce este cambio).
- Las pruebas anatómicas se basan en el estudio comparado de estructuras homólogas, análogas y vestigiales.
- Las pruebas paleontológicas se basan en las formas intermedias y las series filogenéticas que desvelan los fósiles.
- Las pruebas embriológicas comparan la ontogenia (desarrollo embrionario) de distintas especies para desentrañar su historia evolutiva (filogenia).
- Las pruebas biogeográficas se basan en el estudio de la distribución de las especies (biogeografía).
- Las pruebas bioquímicas comparan secuencias de ADN o de proteínas de distintas especies y son las más determinantes para obtener los árboles filogenéticos.
VÍDEO 4B: LAS PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
3-LAS TEORÍAS EVOLUTIVAS
- Hasta inicios del siglo XIX imperaba el fijismo, ya que se consideraba que las especies permanecían inmutables desde su creación.
- Las primeras teorías evolutivas aparecieron en el siglo XIX (Lamarckismo y Darwinismo).
- Las teorías que han ido apareciendo a lo largo del siglo XX se agrupan en gradualistas (teoría sintética) y saltacionistas (el equilibrio puntuado), aunque algunos como el neutralismo estarían en un punto intermedio entre ambas concepciones.
VÍDEO 4C: LAS TEORÍAS EVOLUTIVAS
4- EL MECANISMO DE LA EVOLUCIÓN
- La evolución biológica parte de la variabilidad genética de una población.
- La mutación genera nuevos alelos para un determinado gen. Puede ser perjudicial, beneficiosa o neutra.
- La reproducción sexual, a través de mecanismos de recombinación genética que se producen en la meiosis y la fecundación, origina nuevas combinaciones de alelos.
- La selección natural escoge aquellos individuos con un mayor número de mutaciones beneficiosas, lo que les permite sobrevivir mejor y reproducirse más.
- La adaptación o ajuste de los organismos al medio en que viven es consecuencia del proceso evolutivo.

5- LA HOMINIZACIÓN
- El ser humano es un mamífero encuadrado en el orden de los primates.
- La hominización es el proceso evolutivo que ha generado las distintas especies de homínidos.
- Durante este proceso han ido apareciendo algunas diferencias con el resto de grandes simios como la bipedestación con la aparición de una mano con pulgar oponible de precisión, la dieta omnívora, el aumento del tamaño del cerebro o la pérdida relativa del pelaje.
- En la hominización se definen una serie de hitos que han definido la evolución física y cultural de nuestra especie.