TEMA 6: LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

DESCARGA DE DOCUMENTOS (pdf)
1- EL FLUJO DE LA ENERGÍA
- La energía en el ecosistema sigue un recorrido abierto de una fuente (el sol) a un sumidero (el entorno).
- Durante el recorrido, la energía sufre transformaciones y buena parte de ella se degrada en forma de calor.
2- LOS PARÁMETROS TRÓFICOS
- La dinámica de un ecosistema se puede medir mediante parámetros como la biomasa, la producción y la productividad.
- La eficiencia ecológica (mediante la regla del 10 %) limita el número de niveles tróficos del ecosistema.
3- LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
- La materia circula por el ecosistema y se recicla al transformarse de materia inorgánica en orgánica (productores) y después de orgánica a inorgánica (descomponedores).
- Los ciclos biogeoquímicos siguen el itinerario de la materia para cada elemento químico a través de los cuatro compartimentos terrestres (atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera).
VÍDEO 6C: EL CICLO DEL CARBONO
4-LAS POBLACIONES
- Las poblaciones son conjuntos de individuos de la misma especie que viven en un mismo espacio y al mismo tiempo.
- Existen varios tipos de población: familiares, gregarias, sociales y coloniales.
- La dinámica de las poblaciones estudia la variación de su tamaño a lo largo del tiempo.
- En virtud del crecimiento de la población (exponencial o sigmoidea) existen dos estrategias de supervivencia: la de la r y la de la K.
VÍDEO 6E: LAS POBLACIONES y SU DINÁMICA
5- LAS COMUNIDADES
- Las comunidades son las poblaciones de distintas especies que posee un ecosistema. Equivale a la biocenosis.
- En las comunidades se establecen relaciones interespecíficas que pueden ser negativas (competencia, depredación y parasitismo) o positivas (mutualismo, comensalismo o inqulinismo).
VÍDEO 6F: LAS RELACIONES INTERESPECÍFICAS
6-LOS CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS
- Cuando los ecosistemas alcanzan el equilibrio, éste suele ser dinámico. Esto quiere decir que puede haber cambios cíclicos reversibles que pueden ser ritmos o fluctuaciones.
- La sucesión ecológica es una serie de cambios unidireccionales, continuas e irreversibles consistente en que la instalación de una comunidad pionera que es sustituida por comunidades intermedias hasta llegar a la comunidad climax estable y en equilibrio con el entorno.
- La sucesión ecológica puede ser primaria en terrenos desnudos o secundaria si procede de un ecosistema que ha sufrido una perturbación.