TEMA 7: LA HUMANIDAD y EL MEDIO AMBIENTE

DESCARGA DE DOCUMENTOS (pdf)
1- INTRODUCCIÓN
- La relación del ser humano con el medio ambiente se articula en torno a tres elementos: recursos, riesgos e impactos.
- Un recurso es todo material, servicio o información que tiene utilidad para la humanidad. Pueden ser renovables o no renovables.
- Un riesgo es un proceso, situación o suceso que puede generar daños sociales y/o económicos a una comunidad. Está determinado por tres factores: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.
- Un impacto es cualquier alteración del medio ambiente (cambios en la estructura, composición química y en los parámetros físicos) ocasionada por la acción humana.
VÍDEO 7A: RECURSOS, RIESGOS E IMPACTOS
2- IMPACTOS SOBRE LA ATMÓSFERA
- La contaminación atmosférica es la alteración de las propiedades naturales del aire debido al vertido de productos contaminantes (sustancias químicas, biológicas o energía) a la atmósfera.
- La contaminación urbana (o smog) es causada por las emisiones de las industrias, las calefacciones y el tráfico. Puede ser ácido o fotoquímico.
VÍDEO 7B: LA CONTAMINACIÓN URBANA
- La lluvia ácida es causada por el vertido de óxidos de azufre y nitrógeno al aire.
- Es un impacto transfronterizo que puede generar efectos a mucha distancia del foco emisor.
VÍDEO 7C: LA LLUVIA ÁCIDA
- La emisión de gases sintéticos como los CFCs puede producir la liberación de átomos de cloro que catalizan la destrcción del ozono estratosférico.
- El adelgazamiento de la capa de ozono permite la penetración de mayor cantidad de rayos U.V. y afectar sobre todo al fitoplancton y también a la salud de las personas.
VÍDEO 7D: LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
- El efecto invernadero es un fenómeno natural consistente en la capacidad de algunos gases de captar parte de la radiación infrarroja que reemite la Tierra.
- El uso de combustibles fósiles desde la revolución industrial aumenta la cantidad de gases invernadero (especialmente el CO2), lo que genera el calentamiento global al captar mayor cantidad de radiación infrarroja.
- El incremento de las temperaturas produce el aumento del nivel del mar, el cambio climático y el desplazamiento latitudinal de ecosistemas, cultivos y enfermedades.
VÍDEO 7E: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
3- IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
- Los impactos de la hidrosfera se deben a la contaminación del agua y cambios en la dinámica y distribución de los compartimentos hídricos.
- La contaminación del agua puede ser inorgánica, orgánica, microbiana o física.
- La eutrofización es una cadena de acontecimientos desencadenados por el vertido de nutrientes vegetales que puede acabar con la vida de lagos y ríos.
VÍDEO 7F: LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
4- IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
- La bioacumulación a lo largo de la cadena trófica de metales pesados o pesticidas puede producir enfermedades en el ser humano y la desaparición de especies situadas al final de las cadenas tróficas.
- La pérdida de biodiversidad es unimpacto global que implica la desaparición de especies que contribuyen al equilibrio ecológico o pueden ser recursos biológicos para el ser humano.
5- IMPACTOS SOBRE EL SUELO
- El suelo puede desaparecer por erosión o degradarse a a causa de la sobreexplotación o la contaminación.
- La desertización es el avance de condiciones áridas hacia otros territorios y tiene como punto de partida la erosión y degradación del suelo.
VÍDEO 7G: LA DESERTIZACIÓN
6- LOS MODELOS DE DESARROLLO
- El aumento exponencial de la población humana y el incremento del consumo de recursos per cápita hace que la explotación del medio ambiente no sea sostenible en el tiempo.
- El modelo económico del desarrollo sostenible trata de conseguir un equilibrio entre desarrollo económico, progreso social y protección del medio ambiente.

7- LOS RESIDUOS y SU GESTIÓN
- Un residuo es aquel material resultante de un proceso de fabricación, utilización y consumo que es abandonado por carecer de utilidad.
- La gestión de los residuos sólidos urbanos incluye la recogida, el transporte, su tratamiento y la eliminación por incineración o depósito en vertederos controlados.
- Los residuos pueden ser urbanos, agropecuarios, industriales, sanitarios o radiactivos.
- Las tres R (reducción, reutilización y reciclaje) tratan de frenar la producción de residuos.
